Organiza tus comidas y empieza a comer equilibrado cada día.
Hoy queremos que aprendas a organizar tus comidas para que así, empieces a comer equilibrado cada día.
¿Cuántas veces te ha pasado que llega un día y no sabes qué preparar para comer? … o un día en el que abres la nevera para preparar la cena y no tienes nada que te apetezca… Pues déjanos decirte que lo que te ocurre es mucho más común de lo que piensas. Pero tiene solución… la planificación es la clave.
En el artículo de hoy queremos darte tips para organizarte y que así, a lo largo de la semana puedas comer rico, saludable y muy variado sin que te suponga ningún quebradero de cabeza. Ya sabes… organiza tus comidas y empieza a comer equilibrado
TIP 1, LA LISTA DE LA COMPRA:
Elabora una lista en la que estén anotados todos los alimentos que quieres que formen parte de tu dieta. Para que te sea más fácil, puedes clasificar la lista en los siguientes bloques: desayuno, comida, cena y snacks. Intenta que esta lista sea lo más saludable posible.
Ahora bien, esta lista guárdala en tu móvil como una nota y déjatela en un lugar que te sea fácil llegar a ella (en la pantalla de inicio, por ejemplo). Ah! Y delante de cada alimento pon una casilla de Check; y te preguntarás: “¿una casilla de check para qué?”. Pues bien, la idea es que está lista este con checks en casi todos los alimentos. Así cuando bajes al supermercado lo que harás será deseleccionar aquellos alimentos que no tengas, y sabrás que son únicamente esos los que debes comprar en el supermercado.
Sabemos que es mucho más común hacer una lista en papel, hacer una lista rápida en una nota del móvil… o incluso llevar las ideas en la cabeza e ir comprando según vayamos viendo. Pero por experiencia os podemos decir que es mucho más eficiente hacerlo así… Compras sólo lo que necesites y nunca te olvidarás nada.
TIP 2, EL MENÚ SEMANAL:
Elabora un menú semanal el domingo por la mañana. Este menú pégalo en un sitio que tengas siempre a mano (la nevera, por ejemplo).
Anota qué te apetece comer cada día se la semana en la comida y en la cena. Trata de que sea lo más variada y saludable posible. Aquí al principio seguro que te puede venir bien inspirarte en recetas que suben algunos profesionales de la nutrición en sus perfiles de instagram (como en instagram de Gu_Nutrición), o bien puedes inspirarte en algunos libros de recetas saludables en los que te dan infinidad de ideas (puedes comprar el libro de Carlos Ríos, Cocina Comida Real).
Seguro que las primeras semanas, te es un poco más difícil que se te ocurran 14 ideas de comidas distintas (7 comidas y 7 cenas). Pero te invitamos a que des rienda suelta a tu creatividad tantas semanas como puedas…
Cuando llegue tu cuarta semana de planning, es muy probable que no se te ocurran muchas ideas nuevas. Así que aquí será un super buen momento para releer los plannings de semanas anteriores y hacer un recopilatorio de las que más te apetezcan para esa semana.
¡Ah! y esto como consejo para cuando ya hayas cogido la planificación como hábito… Te invitamos a que cada semana trates de incorporar dos recetas nuevas 😊
Los desayunos y los snacks también puedes planificarlos, pero no te será tan necesario ya que en principio solemos desayunar, almorzar y merendar casi todos los días lo mismo (y siempre que vigiles que todos los alimentos que tomas en estas comidas están en tu nevera y despensa, no tendrás que preocuparte).
EN LA COMBINACIÓN DEL TIP 1 Y DEL 2 ESTÁ LA CLAVE.
Cuando empiece la semana, revisa la lista de la compra y deselecciona aquellos alimentos que no te queden en la nevera y tengas que comprar.
Mira en primer lugar que tengas todo lo que tomas para el desayuno (huevos, leche, fruta, cereales…) y para los snacks (pan integral, pavo, jamón, fruta…). Y si te falta algo, cómpralo para tener suficiente durante toda la semana (y la próxima); generalmente, suelen ser alimentos que se mantienen bien en la nevera.
Y en segundo lugar y no por ello menos importante, revisa el planning de comidas.
Las verduras seguramente puedas comprarlas a principio de semana. Además, si lo haces así, podrás cambiar de verdura sí es que un día te apetece más otra verdura que la que tienes planificada.
Los carbohidratos (pasta, arroz, legumbres, etc.) también podrás comprarlos a principios de semana, incluso puedes comprarlos en mayores cantidades (2 paquetes de cada) y así tendrás alimentos en la despensa para ir comienzo durante varias semanas.
Sin embargo, las proteínas de origen animal, te recomendamos que las compres al día o para el día siguiente. Eso sí, intenta que sean de la mayor calidad posible.
TIP 3: BATCH COOKING.
Esto será interesante para ti sobre todo si eres de las personas que tiene que comer fuera de casa todos los días. O bien será interesante si no te apetece cocinar mucho todos los días. Según cuánto tiempo tengas, tendrás que preparar más o menos comidas con antelación. En cualquier caso, te recomendamos que compres tuppers de cristal en los que te quepa la comida de un día (uno separado en dos compartimentos o dos de los tamaños que más encajen contigo).
Y cuando ya tengas los tuppers, ¡a cocinar!
Una buena idea puede ser que cuezas el domingo el arroz, la pasta, las legumbres… y que vayas usando estos alimentos a lo largo de la semana. También puede ser buena idea que hagas puré de dos tipos y lo alternes a lo largo de la semana en las comidas (será una forma de que comas verdura siempre). Puedes cocer huevos. Puedes hacer un caldo de verduras…
En definitiva, cocina con antelación aquellos alimentos que requieran de cierto tiempo de cocción y deja para la noche de antes o para la mañana del mismo día la preparación de las proteínas animales, por ejemplo (que suelen quedarse mejor si están cocinadas al momento o casi al momento).
TIP 4: APOYATE EN UN NUTRICIONISTA.
Y ya para terminar, es probable que si estás poniendo más atención en tu alimentación y quieres que sea cada vez más saludable, entendemos que puede que lo estés haciendo visualizando un objetivo adicional más allá de querer comer healthy. Tal vez quieras ganar masa muscular, bajar tu porcentaje de grasa corporal, mejorar tus marcas, treatar una intolerancia… Así pues, aquí queremos decirte que trabajar de la mano de un Dietista Nutricionista te será de gran ayuda. Así pues, si nos estás leyendo y formás parte de Distrito, te invitamos a que pidas una cita con alguno de los nutricionistas del equipo; puesto que será la persona indicada para ayudarte en lo que necesitas.
Dicho esto, si cumples estos tips tendrás más que asegurado que tu alimentación para las próximas semanas será mucho más rica, variada y saludable. Organiza tus comidas y empieza a comer equilibrado. ¿Te animas?