DICCIONARIO CROSSFITER

“Cuando las personas llegan a Distrito, pueden sonarle algo extrañas las palabras más crossfiteras; pero en cuanto les explicamos qué significa cada una de ellas, las interiorizan enseguida” Distrito Estudio.

Hoy queremos hablaros del diccionario crossfiter. Sabemos que cuando los atletas vienen a entrenar con nosotros, si nunca han hecho un entrenamiento CrossFit o Bootcamp, hay palabras qué pueden sonarles desconocidas. Así que, aunque al llegar al box nuestros coaches siempre explican todo con detalle, hoy queremos dejaros aquí un diccionario crossfiter que seguro que a más de uno le va a venir de maravilla. ¡Empezamos!

NOTA: Tranquilos que no hay que memorizar nada. Todos al principio hemos pensado “madre mía, tantas palabras no las voy a memorizar nunca!”. Pero lo cierto es que de escucharlas cada día, te familiarizas con ellas y luego ya te parece normal escucharlas.

 

PALABRAS BÁSICAS DEL CROSSFIT. Cuando el coach os explique el entrenamiento, hará uso de este tipo de palabras para explicar de qué forma tendéis que enfocar en entrenamiento. Poniendo el objetivo en las repeticiones, en la velocidad, en la fuerza, en la técnica…

A veces hará uso (sobre todo cuando vayáis a usar máquinas como el remo, el air bike, etc.) de las calorías que debéis quemar o el tiempo que tenéis que estar realizando el ejercicio… Y lo que siempre os dirá será, el tiempo que dura el entrenamiento / las repeticiones que haréis y los ejercicios que habrá que hacer en ese tiempo.

 

  • AFAP. As Fast As Possible. Tan deprisa como puedas.
  • AHAP. As Heavy As Possible. Tan pesado como puedas.
  • AMRAP. As Many Repetitions As Possible. Tantas repeticiones como puedas.
  • EMOM. Every Minute on the Minute. Se indicarán un número de repeticiones determinadas que deberás hacer dentro de un minuto.
  • Unbroken. Es cuando se realiza un ejercicio de principio a fin sin descanso.
  • Tabata. entrenamiento basado en 8 intervalos de 20 segundos de trabajo intenso + 10 segundos de descanso.
  • For Quality. En este caso, no tendrá importancia cuánto tiempo tardes en realizar un movimiento. Sólo importará que lo hagas con buena técnica.
  • For time. Aquí tendrás que darlo todo por hacer los ejercicios / las series dentro de un tiempo determinado. Pero no olvides hacerlo con buena técnica 😊
  • RM. Máximo peso que puedes mover. Tendrás un RM para cada ejercicio. Verás como según vayas entrenando, tus RM irán aumentando.
  • Rest Day. Día de descanso.
  • Rep. Repetición.
  • Cal. Calorías.
  • Body weight. Peso Corporal.
  • Warm up. Calentamiento. Fundamental realizarlo antes de empezar cualquier entrenamiento.
  • Rx’d As prescribed. Entrenamiento o ejercicio realizado correctamente sin ninguna modificación. Es probable que con el tiempo, puedas hacer entrenamientos sin ninguna modificación, pero no es lo normal. Generalmente empezarás haciendo un entrenamiento escalado ya que la clave está en que poco a poco vayas aprendiendo a hacer los ejercicios, a tu ritmo y con buena técnica.
  • Scaled: ejercicio escalado / modificado. Siempre que veas que un ejercicio no sabes hacerlo o no puedes hacerlo por alguna razón, coméntalo con el coach. En ese caso, él te indicará de qué forma deberás hacer el ejercicio (hará una adaptación) para que puedas hacerlo con facilidad si es que te genera alguna molestia. Y si no puedes hacerlo ya que no sabes o no tienes suficiente fuerza, te indicará otro ejercicio en el que reforzarás la musculatura que necesitas o trabajarás los rangos de movimiento que debes mejorar para poder más adelante lograr hacer ese ejercicio que te resulta complicado.
  • CrossFit: Es una disciplina deportiva en la que se trabaja con ejercicios metabólicos, de halterofilia y de gimnasia deportiva. La ejecución de ejercicios es variada a alta intensidad.
  • Bootcamp: Es una disciplina en la que se realizan entrenamientos por intervalos en los que el atleta trabaja con su peso corporal, pesos ligeros y altas repeticiones.

 

MOVIMIENTOS BÁSICOS DE CROSSFIT. Los ejercicios más básicos de CrossFit son los que se explican a continuación. Como verás, casi todos ellos son ejercicios en los que se trabaja casi todo el cuerpo. ¿Cuál es el objetivo? Que en un entrenamiento actives toda tu musculatura y hagas un entrenamiento completo.

 

  • Back Squat. Sentadilla trasera con el peso por detrás de la nuca.
  • Front Squat. Sentadilla frontal con el peso por delante.
  • Over Head Squat. Sentadilla con peso por encima de la cabeza.
  • Pistol. Sentadilla a una pierna.
  • Peso muerto. Levanta un peso del suelo hasta la extensión completa de cadera.
  • Sumo Deadlift: Peso Muerto en con las piernas en posición de sumo
  • Bench Press, Press de banca. Es un ejercicio de peso libre que trabaja principalmente la zona superior del cuerpo.
  • Push Press, Press de hombros con empuje. Consiste en llevar la barra desde tus hombros hasta arriba de tu cabeza con un impulso con las piernas para empujarla hacia arriba. El movimiento termina con fuerza estricta de hombros.
  • Push Jerk. Llevar la barra desde los hombros hasta arriba de la cabeza con un impulso con las piernas para empujarla hacia arriba y además, una ligera flexión de piernas al final del movimiento para recibir la barra desde más abajo; lo cuál nos ayudará más a levantarla.
  • Box Jump. Salto al cajón.
  • Wall Ball. Lanzamiento de bola a la pared.
  • BRP. Burpee.
  • Chest to Bar. Pecho a la barra. Dominadas en las que debes tocar el rack con el pecho.
  • Toes to Bar. Consiste en estar colgados en la barra y toca la barra con los pies.
  • Double Unders. Dos vueltas de la comba en un salto.
  • Rope climb. Escalar la cuerda.
  • Hand Stand Push-Up. Pino flexión.
  • Pull Up or Push Up. Dominadas o flexiones.

 

MATERAL QUE USARÁS EN LAS CLASES DE CROSSFIT. En Distrito no tenemos apenas máquinas. Lo que tenemos es material con el que de diferentes formas lo aprovecharemos para hacer una grandísima variedad de ejercicios.

 

  • Abmat. Almohadilla que apoyarás en tus lumbares a la hora de hacer abdominales.
  • AssBike. Bicicleta de CrossFit con resistencia de aire.
  • Dumbbell. Mancuerna.
  • Kettlebell. Pesa rusa.
  • Ring. Anillas para realizar movimientos gimnásticos.
  • Row. Remo.
  • Skierg. Esquiadora
  • Droppers. Colchonetas de amortiguación robustas de hasta tres tamaños que utilizarás para cuida los golpes que ocurren al entrenar con barras, discos, mancuernas, ketlebells en los estudios.

 

Y bueno, este sería un resumen del Diccionario Crossfiter. Esperamos que os haya gustado y que os sea de muchísima utilidad. ¡Nos vemos pronto!